RESEÑA HISTORICA

La Institución Educativa “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS” fue seleccionada por la Secretaría de Educación del Municipio de TURBO -en el año 2012- como aquella Institución que, por sus fortalezas, debía formarse para atender los estudiantes del Municipio en la formación para el trabajo con valores y principios éticos fomentando también la ocupación del tiempo libre con el deporte y las actividades culturales. Para responder a tal fin, en el año 2013, se inició un proceso de formación y transformación participativo, en el cual, aportaron la mayoría de los docentes y administrativos y algunos representantes de los padres de familia y de los estudiantes de la Institución.

En un primer momento se realizó una caracterización de la Institución, la cual permitió reflexionar sobre cinco categorías de análisis como son: el clima institucional, el área estratégica de gestión directiva, el área de gestión pedagógica, de gestión administrativa, de gestión de comunidad, entre otros.

La caracterización realizada posibilitó determinar los logros, dificultades, amenazas y oportunidades que la Institución poseía para atender a sus estudiantes, además, permitió reflexionar sobre aspectos claves que se requieren en el horizonte institucional para tal fin y que en el momento no se habían evidenciado. De este trabajo y de las expectativas del grupo humano conformado por docentes, administrativos, padres de familia y estudiantes que participaron activamente en el proceso, surgieron las inquietudes que sirvieron como base para la transformación del Proyecto Educativo de la Institución.

La  significación del Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Institución Educativa “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS” se  realizó atendiendo a las  dimensiones de la gestión educativa  valoradas en la caracterización y que han sido propuestas por el Ministerio de Educación Nacional – gestión directiva,  administrativa,  académica y la de comunidad- pretendió responder  a los requerimientos de una Institución que tiene como finalidad atender además de los niños, niñas y jóvenes de la región  a aquellos que tienen una capacidad o talento excepcional, es por ello que se declara como una Institución que atiende, valora y potencia la diversidad de sus estudiantes. Para tan loable fin basa su quehacer diario en el enfoque pedagógico constructivista, el cual es su soporte conceptual, lo cual se irradia obviamente en lo metodológico.

La Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús según la tradición oral, no existe en registros escritos, data desde el 1947, para las niñas del municipio, quienes repetían el ultimo grado varias veces por falta de colegio para grados superiores. Los niños del municipio hacían lo mismo, pero en la escuela san Martin de Porres y a partir del año 1985 pasa a ser escuela mixta.

Desde el año 2002, mediante resolución 16033 de noviembre 27, se fusiono con el IDEM Gonzalo Mejía y el Liceo de Turbo para formar la que se denominó Institución Educativa Turbo y el 24 de septiembre de 2012 mediante resolución 10202402-205 se separa de la institución educativa Turbo y toma el nombre de institución educativa sagrado corazón de Jesús, retomando el nombre inicial, aunque parece ser que antes de sagrado corazón de Jesús se denominó santa teresita del niño de Jesús. También se llamó escuela anexa sagrado corazón de Jesús debido a que era el lugar donde el Ídem Gonzalo Mejía llevaba a sus estudiantes de pedagogía a realizar sus prácticas docentes hasta que oficialmente se creó en Turbo la Normal Superior de Urabá. Entre sus rectores o directores figuran: Amparo Valenzuela, Doña Ligia, Simona Ceren, Inés Palomeque, María Victoria, Luis Antonio Chaverra.  Antes de hacerse institución sus rectores fueron: Ligia Calle, Luis Marino Caicedo González, José Antonio Sánchez, Cenith Padilla y Cándida Stuard Salas Mendoza y como Institución el Especialista Ángel Ovidio Lezcano Perea, magister leisy jose Clark vean barco y la doctoranda Leisy Valdés Murillo.

Entre sus ilustres docentes tenemos: GRACIA ISOLDA URANGO, MARCIANA MORENO, ELBA MOSQUERA, TEODOLINDA RIVAS, GEVER MEDRANO, AURA CECILIA FERRARO, NURY SERNA, MERCEDES SAYAGO, OTILIA HENAO, SONIA GUERRERO, RUTH MATINA SANCHEZ, CARMELINA MELENDEZ, MARIA DE LA CRUZ MURILLO, OLGA BALLESTEROS, EDILMA VIERA DE CANTILLO, MIREYA MILAN, ARGEMIRA HOYOS, DOLORES CALDERON entre otros.

Share This